El tema “hosting” no es sencillo. Hay cientos de empresas que ofrecen estos servicios y hay un gran cantidad de portales que se dedican a recomendarlos. Al final uno no sabe a quién creerle.
Mi historia
Mi primer hosting (pago) lo contraté en GoDaddy en 2007 pero poco tiempo después (en ese mismo año) me mudé a HostMonster ya que GoDaddy tenía muchas limitaciones y los planes más completos eran excesivamente caros. Al principio HostMonster anduvo muy bien pero durante el segundo año empezó a tener cada vez más “down-times” (caídas del servidor). Así es que a mediados de 2009 decidí pasarme a MediaTemple. A diferencia de los Hostings Compartidos tradicionales (Shared Hostings), MediaTemple ofrecía un sistema de GridHosting con mejor performance que un Compartido pero más barato que un VPS o un Servidor Dedicado.
MediaTemple
Por USD 20 mensuales MediaTemple ofrece:
- 100 GB de espacio
- 1 TB de transferencia mensual
- Hostear hasta 100 dominios
- 100 bases de datos MySQL con 4GB de espacio y 64MB de RAM en total
Sin embargo hay algunas cosas que no publicitan demasiado como:
- Sólo se pueden crear hasta 5 usuarios para las bases de datos MySQL
- El soporte técnico puede demorar varias horas en responder
- El panel de control no es tan intuitivo de usar como cPanel (Por ejemplo: para crear un subdominio que redireccione a otro sitio hay que hacerlo modificando un .htaccess; no se puede hacer a través del panel de control).
Además, durante los últimos meses MediaTemple se ha caído varias veces. Según el Soporte Técnico esto se debe a que mis bases de datos han hecho un uso excesivo de la memoria RAM pero nunca me dieron mayor detalle ni me ayudaron a descubrir la causa del problema. La solución que me dieron fue contratar 64MB RAM adicionales para las bases de datos a un precio de USD 20 extra por mes. Es decir que el costo total del hosting alcanzó los USD 40 por mes, lo cual me parece un despropósito para el tráfico que tienen mis sitios.
La última vez que se “cayeron” las bases de datos, MediaTemple “arregló” el problema importando una versión vieja de las mismas. Esto implicó que todos mi sitios se mostraran tal como estaban hace 2 meses (sin artículos ni comentarios nuevos). Los técnicos de MT estuvieron varias horas para corregir el problema y cuando finalmente lo hicieron, importaron las bases de datos con una Codificación de Caracteres errónea. Realmente prefiero un cartel de “Fuera de Servicio” antes que mostrar versiones incorrectas de los sitios.
Todos estos inconvenientes me llevaron a nuevamente a evaluar alternativas y durante mucho tiempo pensé que un VPS (con cPanel) iba ser la mejor solución.
HostGator
HostGator ofrece servicios de VPS con cPanel interesantes pero los mismos cuestan arriba de USD 50 mensuales y como ya comenté esto me parece excesivo para el uso que le estoy dando actualmente a mis sitios. Por lo tanto, decidí contratar un Baby Plan a USD 10 mensuales. Si bien se trata de un Hosting Compartido (Shared Hosting) y la palabra “baby” no ayuda, el servicio ha funcionado muy bien durante los pocos días que lo he probado.
Lo que más me ha sorprendido es la calidad y disposición por ayudar que tiene el personal de Soporte Técnico. Se los puede contactar durante las 24 horas del día a través del Live Chat en HostGator.com. Las esperas son mínimas. Incluso me han ayudado con temas que tienen más relación con la configuración particular de mi sitios que con el servicio en sí que brinda HostGator. En la misma situación, MediaTemple me hubiese dicho que “ese no es su problema”.
Todavía es temprano para dar una conclusión final pero por el momento mi calificación para HostGator es un 10! Además, en caso de necesitarlo, podría contratar un Baby Plan adicional y estaría gastando lo mismo que cuesta un GridService en MediaTemple (sin considerar los USD 20 extra que me estaban cobrando por los 64MB RAM adicionales para MySQL).